Explicación factura

                                                  

  • Logotipo de la empresa.
  • Dirección de envío postal.
  • Correo electrónico de contacto.
  • Página web.
  • Número de teléfono.
  • Número de la factura: número único e identificativo de la factura.
  • Fecha de factura: es el día que se ha emitido la factura.
  • Periodo de facturación: es el intervalo de tiempo que se le está facturando.
  • Total factura: es el importe total de la factura.
  • Información relativa a su identidad bancaria y forma de pago.
  • Nombre del titular: persona o entidad titular del punto de suministro.
  • Dirección: ubicación de envío de correspondencia del punto de suministro.
  • Titular: persona o entidad titular del punto de suministro.
  • Dir. Fiscal: ubicación fiscal del punto de suministro.
  • Población: código postal y municipio.
  • Nº cliente: número asignado por Energía Naranja.
  • Tarifa: tipo de tarifa contratada.
  • P1, P2, P3: es la potencia contratada en cada periodo.
  • Término de potencia: es la potencia facturada en cada periodo. El importe se calcula multiplicando la potencia contratada por el número de días multiplicado por el precio KW contratado.
  • Término de energía: es la energía consumida en cada periodo. El importe se calcula multiplicando el consumo por el precio KWh contratado.
  • Energía reactiva: es una energía que se genera con algunos equipos, pero es perjudicial para el sistema eléctrico, por lo que tiene un coste de penalización. Si hay un consumo elevado, el distribuidor penaliza al cliente en su factura.
  • Impuesto sobre electricidad: es un impuesto regulado por la Agencia Tributaria. Dicho impuesto se calcula sumando los términos de energía y potencia multiplicando el resultado por 5,11269632%.
  • Alquiler de equipo de medida: este importe lo cobra la distribuidora por alquilar al cliente el equipo de medida.
  • Activa y Reactiva: en este apartado se detalla la lectura anterior y actual del periodo de facturación. Al restar la actual y la anterior obtendremos el resultado del consumo. Este consumo será el reflejado en los datos del consumo.
  • Maxímetro: es la potencia máxima registrada en el periodo de facturación, este registro únicamente aparecerá para clientes con una potencia contratada superior a 15 KW. En caso de que la potencia registrada sea superior a la contratada tendrá una penalización en la factura, por mas información pulse aquí.
  • Titular: persona o entidad titular del punto de suministro.
  • Dirección: ubicación del punto de suministro.
  • Población: código postal y municipio.
  • CUPS: es un código único e identificador de un punto de suministro de energía.

Histórico de consumo de electricidad desglosado por periodos.

Se reúne información oficial sobre el origen de la energía utilizada durante el año previo y su impacto en el medio ambiente.